A una de las preguntas, sobre como influian las nuevas tecnologías, contesté qué todo este avance tecnológico, no solo afecta a los reporteros gráficos, no es qué este en contra de las nuevas tecnologías sino qué afectan a todas las areas del ámbito editorial: Existen cambios muy sútiles, qué quién está por fuera del periodismo desconoce. por ejemplo, el diario La Nación, se caracterizaba porqué tenía un cuerpo de correctores de estilo, qué eran orgullo del periodismo nacional, hoy algunos de ellos siguen en el diario como infografistas, otros como períodistas u ocupandose de otras cosas. Hoy el équipo de correctores desapareció. Y esto se nota, de veras se nota. Lo qué ven abajo, se publicó el 17-12-06, en el suplemento deportivo, páginas 18 y 19, si buscan con atención veran que hay algunos más. Tal vez ande de ronda por los pasillos de La Nación, el fantasma de Roberto Artl, qué cada vez que los correctores del diario El Mundo le criticaban sus horrores ortográficos, el nada más decia, "Yo escribo para que se lea, no para que se vea"

